Los buscadores más conocidos son usados a diario por millones de personas. ¿Sabías que Google, el motor de búsqueda más usado del mundo, recolecta información cada vez que utilizamos su buscador o visitamos páginas? A su vez, nuestro ordenador guarda datos de estas búsquedas y páginas web que vemos y eso para quienes llevan su privacidad al límite de la seguridad puede suponer una preocupación. Sigue leyendo para enterarte de qué alternativas puedes utilizar para hacer tus búsquedas más seguras.
Buscadores alternativos a Google
Mucha gente no conoce el modo de ventana de incógnito, que está disponible en todos los navegadores actuales y que nos permite navegar sin que el navegador, el ordenador o el mismo Google almacene el historial de lo que hemos buscado. Utilizando el modo incognito obtendrás una experencia más privada a la hora de navegar por internet. Si este modo es insuficiente y quieres ir un paso más allá y navegar de una forma más privada, existen alternativas a Google en forma de navegadores que prometen una navegacion totalmente anónima o incluso navegadores con los que los más pequeños de la casa pueden navegar sin tener que encontrar contenido explicito. Os dejamos un top 5 de los buscadores o navegadores más usados del momento: DuckDuckGo
Es un motor de búsqueda registrado en Estados Unidos que utiliza información de origen público en el que la privacidad es su mayor prioridad aunque ofrece unos resultados tradicionales y que promete no registrar informacion del usuario que utilice su base de datos. ixquick
Con este metabuscador podrás encontrar de forma más segura lo que buscas. Un metabuscador es un localizador del contenido más relevante de los motores de búsqueda con más tráfico. Tiene un servidor proxy privado desarrollado por la misma empresa que viene totalmente integrado y que actualmente se desarrola un servicio de correo electronico seguro y con respeto a la privacidad llamado startmail. Metager
Este es otro metabuscador con registro en Alemania que se centra en la protección de datos y la privacidad del usuario. Una cooperación entre la universidad de Hannover y la ONG alemana para el acceso libre del conocimiento a nivel mundial. Cuenta con un método de encriptación catalogado como el más fuerte de los navegadores existentes. El punto negativo: está en alemán. Si te defiendes en este idioma, podrás probarlo fácilmente. Yippy
Es un buscador que utiliza las bases de datos de otros navegadores más grandes pero que filtra los resultados. De este modo, al buscar en Yippy no muestra ningún resultado con imágenes o informacion explicita. Ideal para los más pequeños de la casa. Qrobe
Tranquilo, no te dejes engañar por el nombre. Este buscador privado combina los motores de búsqueda de los grandes buscadores como Yahoo, Google o Bing para ofrecerte los mejores resultados. Y tú, ¿conoces o utilizas algún otro buscador diferente a los que hemos indicado en este artículo? La privacidad debería ser tomada en cuenta por todos los usuarios y deberíamos de poder ser nosotros quienes decidamos que información compartir. Hasta el próximo post ;)